ENTRETENIMIENTOINTERNACIONALES

Muere el editor de moda André Leon Talley a los 73 años

Quien fuera mano derecha de Anna Wintour y uno de los afroamericanos más influyentes del sector, ha fallecido este martes en un hospital de Nueva York

André Leon Talley ha fallecido este martes en un hospital de White Plains (Nueva York) tras sufrir un infarto. Con más de 50 años de carrera a sus espaldas, Talley escribió para varias prestigiosas publicaciones de moda, como Women’s Wear Daily, W o The New York Times, pero fue su trabajo en la edición estadounidense de Vogue lo que le hizo famoso para el gran público. Fue el jefe de información de la revista, su director creativo y una de las personas de confianza de Anna Wintour, convirtiéndose en el primer afroamericano en ostentar un puesto de relevancia dentro de la industria de la moda.

Nacido en 1948 en Washington D.C., se crio con su abuela en Carolina del Norte, estudió literatura francesa en la universidad de Brown y en 1974 fue descubierto por Diana Vreeland, célebre directora de Vogue y Harper’s Bazaar, junto a la que trabajo en las exposiciones de moda del Museo Metropolitano de Nueva York. Posteriormente conoció a Andy Warhol y comenzó su carrera en la revista del artista, Interview.

Pese a que la figura de Leon Talley estaba asociada al lujo y la frivolidad, lo cierto es que su trayectoria estuvo plagada de luces y sombras. Dimitió de su puesto como corresponsal en París de la revista Women’s wear daily cuando se enteró de que en ciertos círculos se mofaban de él apodándole Queen Kong.

Después de unos años trabajando en la revista Ebony, creada para el público afroamericano, y escribiendo crónicas en The New York Times, Talley llegó a la edición americana de Vogue en 1983 como editor de noticias; en 1988, de la mano de su directora Anna Wintour, se convertiría en el director creativo de la publicación. Fue entonces cuando su figura adquirió fama mundial; su carácter irónico y su estilo, casi siempre vestido con coloridos kaftanes (posteriormente diría que los utilizaba para “esconder su inseguridad”) lo convirtieron en un icono de la moda en los años noventa y los primeros dos mil.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

No puede copiar el contenido de esta página | You cannot copy content of this page

Close